Investigación

ÉcoNoble – La nobleza junto al rey: economía de una convivencia curial (1682-1789)

Duración: 2023-...

Este programa de investigación se propone contrastar las fuentes con las teorías de Norbert Elias sobre la condición nobiliaria como se vivía en la corte, y en particular en Versalles. El objetivo será prolongar los estudios de Jeroen Duindam y de Leonhard Horowski, analizándolos sobre la base de una documentación inédita y valiéndose de una perspectiva renovada, que combine la historia social, la antropología histórica, la historia de género y la historia material. El objetivo es refinar el conocimiento de la nobleza cortesana desde un punto de vista social, pero también económico, analizando la idea de una ruina inevitable (especialmente en términos financieros), poco explorada hasta el momento.

Según el análisis de Norbert Elias, se considera generalmente que la instalación de la corte en Versalles marcó el fin de la autonomía de la nobleza: encerrada en la «jaula de oro» del palacio real, dependía del soberano, tanto en materia económica como honorífica. Esto se reflejó en cambios de comportamiento y aumentos en los gastos, generando a su vez un endeudamiento crónico, que condujo a una desintegración progresiva de los linajes en el siglo XVIII. Esta visión ya había sido planteada por Ernest Lavisse (1911), antes de ser reproducida por la historiografía tradicional.

Sin embargo, las investigaciones realizadas a partir de la década de 1980 han aportado importantes matices. William Beik, en el evocador título de uno de sus artículos (2005), presenta el absolutismo de Luis XIV como una fuente potencial de “colaboración social”. Desarrollada por primera vez en la historiografía anglosajona, esta idea es defendida por Andrew Lossky (1984) y Roger Mettam (1988). Frecuentemente apoyada por ejemplos provinciales, es demostrada por Katia Béguin (2000) para la aristocracia cortesana. Por otro lado, las obras sobre el clientelismo y los estudios de casos sobre un individuo, un linaje o un grupo de dignatarios, han revelado márgenes de acción que permitieron lograr acuerdos y que, en determinados casos, pudieron ser coercitivos para el monarca.

Pero más a menudo, la investigación reciente se ha centrado en el “sistema” en sí mismo, el de la corte (para utilizar el término empleado por Emmanuel Le Roy Ladurie), más que en sus actores. Su funcionamiento institucional es bien conocido gracias a los estudios realizados desde hace varios años sobre las casas reales y su personal. Más concretamente sobre el funcionamiento de la corte de Versalles, Jeroen Duindam ofrece un esclarecedor estudio en 2003: al introducir un paralelismo con la corte vienesa, refuta varios postulados defendidos por Elias y muestra cómo la integración en la corte pudo haber representado una oportunidad para obtener poder, honor y recursos materiales. La obra de Leonhard Horowski, publicada en alemán en 2012 y traducida al francés en 2019, defiende la misma idea, adoptando esta vez una perspectiva cuantitativa. Al posicionarse “contra la tesis de una desposesión de poderes impuesta a la nobleza cortesana por el absolutismo” (p. 46), el autor propone, al igual que Duindam, una inversión de la visión comúnmente aceptada.

Si bien la corte es más conocida como sociedad y como espacio de poder, también lo es como “institución económica”, para utilizar la expresión formulada por Maurice Aymard y Marzio A. Romani en las actas de un coloquio realizado en agosto de 1998 sobre el tema. Desde esta reunión científica, el caso francés, y más particularmente el de Versalles, ha sido objeto de estudios orientados hacia los aspectos prácticos y los gastos generados por la vida común del rey y sus cortesanos. Otras obras han adoptado la perspectiva opuesta, mostrando el impacto en el mercado, especialmente parisino, del consumo cortesano.

Estas obras han permitido comprender tanto la organización como el funcionamiento de la corte de forma global, en términos de composición, amplitud, costos, repercusiones económicas y dinámicas de poder. Pero rara vez se ubican en la escala de los actores y de su agency (capacidad de acción), en particular de aquellos que Elias consideraba como los «perdedores» de la instalación en Versalles: las casas nobles, independientemente de que sus miembros fueran (o no) titulares de cargos.

Ejes de investigación y cuestionamientos

  • Vivir en la corte: un estilo de vida supuestamente ostentoso, pero ¿cómo era en realidad? ¿Condujo inevitablemente a un endeudamiento crónico y, en ese caso, podría deberse a otros factores?
  • El rey ayuda a la nobleza, la nobleza ayuda al rey: ¿relación de interdependencia o dependencia unidireccional?
  • La corte como punto de contacto entre ciertos sectores de la nobleza: ¿cuáles fueron los intercambios socioeconómicos?

En definitiva, se intentará determinar si el estilo de vida cortesano, tal como se impone en Versalles a partir de 1682, y que implicaba una cohabitación con el rey, era provechoso o perjudicial para la nobleza.

Para responder a estas preguntas, se podrán implementar dos enfoques transversales: el primero comenzará por las personas que vivían en el palacio, identificadas tras un cotejo documental, y el segundo, complementario, se basará en las fuentes disponibles sobre ellas. De esta manera, la investigación podrá desarrollarse según diferentes modalidades: por un lado, un estudio cuantitativo a partir de los individuos alojados identificados y, por otro, un análisis más detallado basado en una cantidad limitada de linajes representativos.

De esta manera, la tipología de los documentos también podrá orientar la investigación y el análisis, estudiando los asuntos matrimoniales y sucesorios, los estatales, y finalmente, los asuntos cotidianos, es decir, los gastos de la vida diaria (alimentos, establos, gastos domésticos, calefacción, vestimenta, mantenimiento de los edificios, etc.). Son tres ámbitos de gastos e ingresos que se distinguen en los documentos conservados en la actualidad, y que permiten comprender el funcionamiento económico de las casas nobles en relación con su estilo de vida en la corte.

Equipo

Dirección del programa: Flavie Leroux, Científica de investigación en el Centre de recherche du château de Versailles.
Próximamente comité directivo y comité asesor científico.

Primeras acciones previstas

>  Elaboración de un expediente para postular a la convocatoria de proyectos de 2025 de la Agence nationale de la recherche, a través del instrument Jeunes chercheuses et jeunes chercheurs.
>  Investigación documental: análisis de los inventarios conservados en los Archives nationales. Trabajo sobre los fondos documentales AP (Archivos privados), R (Documentos estatales confiscados a los príncipes de sangre), T (Documentos que han pasado al dominio público) y Minutier central de los notarios parisinos. Esta primera recensión será complementada por una segunda, que se concentrará en los fondos conservados en los Archivos departamentales y municipales.
>  Composición de las primeras muestras de estudio: sociología del hábitat de Versalles realizada para los años 1732, 1743 y 1787.
>  Observación historiográfica.
>  Organización durante 2024 de un comité directivo y un comité científico consultivo.

Sitio realizado con el apoyo de:
Château de Versailles
Conseil général des Yvelines
©CRCV