El proyecto “Cartas de Marie-Antoinette” (LMA, por sus siglas en francés) tiene como objetivo inventariar y digitalizar la correspondencia activa de Marie-Antoinette. Las cartas se conservan en fondos públicos en Francia y en el extranjero, e incluso en colecciones privadas. Algunas han sido publicadas, mientras que otras aún están inéditas.
Desde el siglo XVIII, Marie-Antoinette no ha dejado de intrigar al público. Se trata de un personaje controvertido, a veces detestado, a veces adorado, que en raras ocasiones es estudiado con la perspectiva necesaria. Se le han dedicado varias biografías. Algunas recurren a su correspondencia publicada, que lamentablemente está incompleta y que, en algunos casos, ha sido falsificada. Desde finales del siglo XIX, los editores de la correspondencia de Marie-Antoinette han suprimido o modificado voluntariamente pasajes enteros, considerados inútiles o comprometedores. Además, debido a la dispersión de las fuentes, a pesar del gran número de ediciones existentes, ninguna, hasta la fecha, es considerada exhaustiva.
El objetivo de este proyecto es publicar las cartas escritas por Marie-Antoinette (correspondencia activa), contrastándolas, posteriormente y si es posible, con las cartas recibidas por ella (correspondencia pasiva).
Entre los importantes conjuntos de cartas, destacamos los intercambios de Marie-Antoinette con su familia de origen (con su madre, la emperatriz Marie-Thérèse , y con sus hermanos y hermanas), utilizados regularmente para esbozar el retrato de una delfina y luego de una reina de la dinastía Habsburgo; las cartas oficiales (por ejemplo a soberanos extranjeros o a príncipes de la Iglesia), que reflejan los deberes impuestos a una delfina y reina de Francia; o las cartas más personales a su círculo íntimo, incluidas las princesas de Hesse-Darmstadt, amigas de la infancia de la archiduquesa, o a Fersen , recientemente estudiadas en el marco de un proyecto (apoyado por la Fondation des Sciences du Patrimoine e impulsado por los Archives nationales de France), que aún no han revelado todos sus secretos, y que también forman parte de un último gran conjunto, el de las cartas políticas (especialmente con los ministros, el embajador Mercy y los revolucionarios Barnave y Mirabeau) de la época revolucionaria. Esta correspondencia nos permite comprender mejor las ambiciones y los límites de una reina que intentaba influir activamente en los acontecimientos de su tiempo. A veces, algunas de estas cartas están codificadas o censuradas, lo cual dificulta su transcripción.
Archives nationales autrichiennes (Österreichisches Staats-Archiv)
Archives nationales de France
Centre de recherche du château de Versailles
University of Oxford – Faculty of Medieval and Modern Languages
Open-Oxford-Cambridge AHRC Doctoral Training Partnership
Consulta el documento relativo a la beca de doctorado adjunto a este proyecto:
Isabelle Aristide-Hastir, conservadora general, Archives nationales de France
Karin Borgkvist Ljung, investigadora y paleógrafa (Suecia)
Mathieu da Vinha, director científico, Centre de recherche du château de Versailles
Tess Eastgate, estudiante de doctorado, ganadora de la beca AHRC OOC DTP, université d’Oxford/Centre de recherche du château de Versailles
Evelyn Farr, historiadora especializada en Marie-Antoinette y su correspondencia
Alexandre Maral, director, Centre de recherche du château de Versailles (hasta octubre de 2023)
Jasmin Oberleitner, conservadora, Archives d’État autrichiennes (fondo Habsbourg-Lorraine)
Alexandra Pioch, responsable de ediciones, Centre de recherche du château de Versailles
Catriona Seth, profesora titular de la cátedra Maréchal Foch, université d’Oxford
Mélanie Traversier, profesora titular HDR, université de Lille
Carnet de recherche Hypothèses « LMA – Lettres de Marie-Antoinette »
Edición crítica electrónica de la correspondencia activa de Marie-Antoinette.