Eventos

Solicitud de comunicación para el coloquio internacional “Anne Marie Louise d’Orléans, duchesse de Montpensier (1627-1693)”

Auditorio del château de Versailles, 27-29 de mayo de 2027

Coloquio con motivo del 400.º aniversario de su nacimiento, organizado por el Centre de recherche du château de Versailles y Nantes Université.

Planteamiento

Pese a que las Œuvres complètes de La Grande Mademoiselle acaban de ser editadas por primera vez (tres volúmenes publicados bajo la dirección de Jean Garapon por las éditions Honoré Champion, 2020-2024), y que ha sido objeto de una docena de biografías a lo largo del siglo XX, el único coloquio que se le ha dedicado (en realidad, una jornada de estudios) tuvo lugar hace más de treinta años (Actes de la Journée sur la Grande Mademoiselle, Saint-Fargeau 15 mai 1993, Papers on French Seventeenth Century Literature, Biblio 17, n°42, vol. XXII, enero de 1995).

Desde entonces, los avances en la historiografía (ya sea sobre su fortuna, sus residencias, los círculos femeninos de influencia, los estudios sobre los memorialistas del Antiguo Régimen, la historia del libro o el giro epistemológico introducido por el concepto de género) han renovado profundamente los enfoques existentes. La conmemoración del cuarto centenario del nacimiento de Mademoiselle, el 29 de mayo de 2027, brinda la ocasión de hacer un balance de lo que sabemos en la actualidad sobre esta princesa única en su género: soltera empedernida y (quizá) mal emparejada, riquísima y desposeída, perspicaz y excéntrica, nacida en el corazón de la monarquía y, sin embargo, rebelde.

Las contribuciones a este coloquio pluridisciplinar podrán centrarse, por ejemplo, en los siguientes enfoques:

  • Primogénita entre los nietos de Henri IV, la princesa hereda una de las mayores fortunas de Europa y una posición dinástica que la posiciona en el corazón del tablero político. ¿Qué nos revela su gestión del patrimonio? ¿Cuál es su papel político, al margen del célebre episodio del cañón de la Bastilla? ¿Mantiene redes en Francia, en Europa (por ejemplo con otras princesas), y cómo lo hace?
  • Como hija de Gaston d’Orléans, que también fue un gran mecenas y coleccionista, ¿qué sabemos sobre su mecenazgo, sus fundaciones, sus residencias (Paris, Choisy, Blois, Eu, Saint-Fargeau, etc.) y sus colecciones de objetos de arte y de libros ? Crea una sala de teatro en Saint-Fargeau : ¿qué sabemos de sus gustos en materia de espectáculos o música ?
  • Mademoiselle y su familia: hija única de Gaston d’Orléans y de Marie de Bourbon, duquesa de Montpensier (de quien hereda su ilustre apellido), su posición y su papel se distinguen radicalmente de los de sus hermanastras. ¿Qué sabemos de su educación y su cultura? ¿Cuáles fueron sus relaciones con su padre, sus hermanastras, su entorno, su corte, el resto de la familia real, etc.?
  • Mademoiselle de Montpensier ha conservado la imagen de una princesa rebelde, que prefirió el exilio al matrimonio. ¿Qué nos dice esta reputación de princesa que no acepta el matrimonio? ¿Puede interpretarse su negativa a un matrimonio diplomático como una decisión política, e incluso como un deseo de preservar una independencia femenina?
  • Perteneciente a la línea de princesas escritoras, como Marguerite de Navarre y Marguerite de Valois, la duquesa de Montpensier ha dejado una obra diversa (memorias, pero también ficciones, retratos, escritos espirituales, etc.) de una envergadura considerable (cerca de 2000 páginas en la reciente edición de sus Œuvres complètes). ¿Cómo interpretar su afición a la escritura? ¿Cómo encarna la figura de escritora? ¿Qué sabemos de su correspondencia, de su estilo y de su idioma? ¿Qué ideas transmiten sus escritos? ¿Qué papel desempeñaron sus secretarios?
  • Aunque la princesa controló muy estrictamente la difusión de sus textos, ¿qué sabemos de su circulación tras su muerte? A la recepción editorial y crítica se suma la que han construido sus biógrafos, dada la cantidad de relatos que ha suscitado su vida.
  • El primer compendio de retratos apareció en Francia con su patrocinio (Divers Portraits, 1659) y, como princesa y mecenas, posó toda su vida, con el fin de preservar su imagen. ¿Qué nos revela su iconografía de época? Y hoy, convertida en personaje de ficción, ¿cómo es representada en novelas, series, documentales y películas?

Modalidades de presentación

Las propuestas de contribuciones deberán enviarse simultáneamente antes del 29 de mayo de 2026 a:

Sitio realizado con el apoyo de:
Château de Versailles
Conseil général des Yvelines
©CRCV