El proyecto de investigación “MARCO - Madrid real y cortesano” (PHS-2024/PH-HUM-290) está financiado por la Comunidad de Madrid y es una iniciativa conjunta en la que participan nueve instituciones diferentes, entre ellas el Centre de recherche du château de Versailles.
Este proyecto tiene como objetivo valorizar y difundir el patrimonio de la Comunidad de Madrid y sus alrededores. Más concretamente, el proyecto se centra en la gestión, conservación y difusión del patrimonio histórico, artístico, lingüístico, musical, natural y audiovisual de la communauté de Madrid, en relación con el turismo y el desarrollo.
Comenzará el 1 de diciembre de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2027.
Acceso a su sitio web.
Responsable del proyecto
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
El centro de investigación participa en el proyecto como uno de los grupos asociados.
Participantes en el proyecto en calidad del Centre de recherche
Dr. Mathieu da Vinha, director
Benjamin Ringot, jefe de investigaciones, eventos y enseñanza y formación
Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, Madrid no fue capital sino Corte. Esta condición hizo de la villa y su entorno (los reales sitios) un lugar singular.
Gracias a ello, nuestra comunidad dispone de espacios y reservas biológicas de indudable valor, todo un conjunto de palacios, colecciones artísticas y poblaciones cuya estructura y esencia serían incomprensibles sin esta raíz real y cortesana.
MARCO reflexiona sobre la simbiosis entre la Historia de Madrid y la realeza, aquello que le da fuerza e identidad, desde que Felipe II instaló la Corte en esta villa castellana en 1561 hasta que desapareció tras la proclamación de la república en 1931. Una identidad que alcanzó a toda la provincia a través de los reales sitios que van desde Aranjuez hasta la sierra de Guadarrama.
La Corte y los sitios reales hacen diferente a Madrid al tiempo que la conectan con una red europea de centros de poder que difundieron las últimas innovaciones tecnológicas y científicas en la sociedad, contribuyendo así al desarrollo económico, y que también fueron fundamentales en la creación de una cultura europea común de buenos modales, expresiones artísticas, moda, etc.
